Plantas medicinales - Medicina alternativa

Enfermedades Epidemiología: Dengue, cólera y SIDA Cólera

Categoría: Epidemiología: Dengue, cólera y SIDA

Es una enfermedad infecciosa que afecta todo el intestino delgado y produce diarrea abundante, líquida y de color blanquecino que se asemeja al agua de arroz. Puede presentar vómitos y deshidratación (pérdida de líquido y sales del cuerpo).

Sintomas Síntomas

El período de incubación es de 1 a 3 días. El cólera puede manifestarse en un episodio subclínico no complicado, de diarrea moderada, o como una enfermedad fulminante, potencialmente mortal. Por lo general, el hallazgo inicial consiste en una diarrea acuosa, abrupta y sin dolor, con vómito. La cantidad de líquido que se pierde puede ser mayor de 1 litro por hora; en algunos casos puede ser menor. La pérdida de agua y electrolitos conduce a una sed intensa, escasa orina, calambres musculares, debilidad y pérdida del tono o turgencia de los tejidos, ojos hundidos y piel arrugada en los dedos de las manos. Sin tratamiento se produce colapso circulatorio y obnubilación o estupor. El índice de mortalidad se encuentra por encima del 50% de los casos no tratados; pero se reduce a menos del 1% si se administran líquidos y electrolitos de forma inmediata. El cólera se puede confundir al inicio con otras enfermedades que producen diarrea abundante. Sin embargo, la diarrea del cólera tiene aspectos a considerar: no produce dolor abdominal, y el paciente no presenta fiebre

Tratamiento Tratamiento

El tratamiento para el cólera es básicamente preventivo, pues una vez que la enfermedad se desarrolla es casi mortal, debido a la alta virulencia con que afecta el aparato gastrointestinal: la persona pierde un promedio de 1 a 2 litros de líquido por hora en forma de diarrea. De allí que el tratamiento médico está enfocado a reponer en forma proporcional la cantidad de líquido que la persona pierde. Una de las ventajas del tratamiento es el aprovechamiento en forma efectiva de los líquidos por vía oral. Proponemos aquí tres esquemas de hidratación oral rápida:

  1. Suero oral casero. Si no se dispone de suero oral preparado comercialmente, se puede preparar un suero casero a razón de 4 cucharadas de azúcar y 1/3 de cucharadita de sal para un litro de agua hervida. Se administra a tolerancia del paciente en forma continua, para asegurarse de que sea suficiente para mantener la hidratación.
  2. Agua de arroz. Hervir 1 taza de arroz para obtener un litro de agua. Se hierve hasta que el arroz se esponje. Se cuela y debe quedar 1 litro de líquido. Se agregan 4 cucharadas de azúcar y 1/3 de cucharadita de sal. Se puede agregar canela al gusto, para darle un mejor sabor. Esto es ideal para lactantes y niños pequeños.
  3. Horchata de almidón. Se diluyen 3 cucharadas de almidón de yuca en un litro de agua hervida, se le agregan 4 cucharadas de azúcar y ½ cucharadita de sal.
Puede haber mejoría de los síntomas, así como reducción del período de duración de la diarrea, si se le agrega a la horchata la infusión de alguna de las siguientes plantas:

¿Cómo evitar el cólera?

  • Utilice agua potable. Si tiene duda sobre la pureza del agua, hiérvala o agréguele cloro. Por cada litro de agua, agregue 3 gotas de cloro, o por cada 30 litros, una cucharadita. Déjela reposar por 20 minutos antes de consumirla
  • No coma alimentos crudos. Sólo los que se pueden desinfectar (lavar con agua de cloro y jabón), o pelar.
  • Cocine bien todos los alimentos y cómalos mientras estén aún calientes. Si los recalienta hágalo hasta que hiervan.
  • Laven bien todos los alimentos con agua potable.
  • Use letrina o servicio sanitario para defecar.
  • Lávese bien las manos con abundante agua y jabón después de usar el servicio sanitario o la letrina, antes de preparar los alimentos y comer.
  • Recoja, entierre, queme o deposite en bolsas plásticas las basuras para que se las lleve el camión recolector. Use basureros con tapa para evitar criaderos de moscas.
  • Mantenga la letrina o el servicio sanitario bien limpio y deposite el papel higiénico usado en el inodoro o depósito con tapa.
  • Lávese los dientes con agua potable, hervida o clorada.
  • A los niños pequeños se les debe continuar dando el pecho.
  • Tome leche pasteurizada o hervida.
  • No coma frutas partidas, helados, ni tome refrescos y gelatinas en bolsitas, preparados en lugares sin buenas condiciones de higiene y vendidos en la calle.
  • Utilice agua potable, hervida o clorada, para hacer hielo y refrescos naturales.
  • Mantenga bien tapados y refrigerados todos los alimentos.
  • Prefiera comer en la casa.
  • No use tabla de picar de madera sino de plástico. Use platos de loza.

Qué hacer frente a un caso sospechoso de cólera

  • No se alarme.
  • No de medicamentos para detener la diarrea, si no son recetados por el médico.
  • Dele suero oral al paciente para beber. Puede adquirirlo en la farmacia.
  • El suero debe estar a temperatura ambiente. El paciente debe tomarlo en forma continua, hasta que orine.
  • Si el enfermo vomita, espere 10 minutos y siga dándole suero a tomar.
  • Observe si el enfermo está hidratado (si no presenta los síntomas de deshidratación). Si está hidratado, siga dándole suero. Si no hay mejoría, llévelo al establecimiento de salud más cercano para evaluación médica.

Al trasladar al enfermo al establecimiento de salud, asegúrese de llevar

  • Suficiente suero oral preparado para que tome en el camino.
  • Bolsas plásticas para recoger el vómito y diarreas del enfermo.
  • Bolsas plásticas para depositar la ropa sucia y evitar el contagio.

¿Cómo evitar el contagio?

  • Limpie la habitación del enfermo con una solución fuerte de cloro, carbolina o lisol concentrado.
  • Hierva los trapos usados para limpiar los vómitos y las diarreas.
  • Si el piso es de tierra, cubra los vómitos y las diarreas con cal o ceniza.
  • Hierva las ropas del enfermo y de cama durante 10 minutos antes de lavarlas. También hierva los utensilios de cocina utilizados por el enfermo.
  • Vierta en la taza del inodoro 100 ml. (medio vaso) de ácido muriático, lisol, cloro, o algún otro desinfectante después de cada deposición. Espere diez minutos antes de descargarlo.

El paciente no está deshidratado si

  • Su condición general es buena.
  • No tiene los ojos hundidos.
  • Tiene húmedas la boca y la lengua.
  • Bebe normalmente, sin sed.
  • La señal del pliegue desaparece rápidamente.
  • El llenado capilar es rápido.
  • Tiene la presión arterial normal.

El paciente está deshidratado si

  • Se muestra intranquilo, irritable.
  • Tiene los ojos hundidos.
  • Tiene la boca y la lengua secas.
  • Bebe con mucha sed.
  • La señal del pliegue desaparece lentamente.
  • El llenado capilar es lento, pero menor de 5 segundos.
  • Tiene la presión arterial normal.

El paciente tiene deshidratación grave con síntomas de "shock" si

  • Está en estado de coma, flácido.
  • Tiene los ojos muy hundidos y secos.
  • Tiene la boca y la lengua muy secas.
  • Bebe mal o no puede beber.
  • La señal del pliegue desaparece muy lentamente (2 segundos).
  • El llenado capilar está muy lento, mayor de 5 segundos
  • Tiene la presión arterial baja (sistólica de 90 mm Hg.).

Tratamiento Plantas medicinales recomendadas para Cólera

AjoAjo Extracto, por vía oral. Cinco a 10 gotas de extracto por taza del líquido que tome

ArtemisaArtemisa Infusión de la planta, por vía oral


CebollaCebolla Extracto, vía oral. Cinco a 10 gotas de jugo por taza del líquido que se tome


LlanténLlantén Infusión de las hojas, por vía oral

Comentarios Comentarios

Escriba su comentario
MedicinalesPlantas.com se reserva el derecho de eliminar comentarios que se consideren fuera de lugar, sin necesidad de comunicación previa al usuario.